miércoles, 19 de agosto de 2015

Puntanidad y Sanluisismo

¿Qué es la Puntanidad? ¿Qué representa? ¿Quién la construyó?
La Puntanidad significa seguir ligados a nuestros antepasados; se relaciona con la visión de los hechos desde nuestro lugar protagónico, en relación a las diversas etapas de la historia regional y Argentina. La construyeron hombres y mujeres ilustres (personalidades políticas, militares e intelectuales) pero también otras que, aún sin saber leer ni escribir, llevaban dentro un profundo sentimiento de amor a la  Provincia y a la Patria.
.
¿Naciste en San Luis? ¿Vivís en San Luis?
Si naciste en San Luis o vivís en cualquier lugar de esta hermosa provincia, sos sanluiseño o puntano…
Pero… ¿Vos sabés por qué nos llamamos “puntanos”?
Hace muchos años, antes de fundar la ciudad de San Luis, los españoles venían a caballo desde la ciudad de Mendoza hacia estas tierras, cruzando el Río Desaguadero. Después de recorrer varios kilómetros comenzaban a ver el final de las sierras de San luis, como una “punta”, que se metía en un azul profundo y bellísimo que, “parecía” un mar. En realidad era el cielo celeste que se unía con el final de las sierras. Ellos creyeron ver una punta que se metía en el mar, por eso llamaron a este lugar “La Punta”, y por eso nosotros somos “puntanos”. Así, nos ha quedado para siempre este gentilicio que hoy portamos con orgullo.
Además, a todos los puntanos nos gusta llamarnos así… sin importar el lugar de la provincia en el que vivimos… y es porque nuestro gentilicio es original, único e irrepetible. 


  Por eso en estos 421 años que va a cumplir el 25 de agosto nuestra querida provincia ,recordemos que ser sanluiseño, puntano, es nuestro regionalismo, nuestra patria y debemos sentirnos orgullosos de poder llevar el gentilicio "puntano". También es muy importante que sepamos el porqué de cada ves que nos hablan de puntanidad o sanluisismo.También podemos disfrutar la linda leyenda que nos explica el porqué llevamos el gentilicio puntano.
   Espero que este informe les haya gustado y también que se sientan identificados con la linda provincia en la que nos ha tocado vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revisaré tu comentario