miércoles, 16 de septiembre de 2015

Concientización y uso correcto de las "REDES SOCIALES"




Qué es una red social?
Estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Las redes sociales facilitan nuestro día a día porque nos permiten estar interconectados con nuestra familia, amigos, etc, a pesar de la distancia física, pero también nos hacen vulnerables ya que cualquier persona puede acceder a nuestra información y conocer aspectos de nuestra vida más íntima.



Cómo funcionan?

  • Creas un perfil
  • Invitas o sigues a tus amigos según tus cuentas de mail.
  • Luego interactuas con tu red para conocer o invitar a mas; publicar, comentar o participar en temas discusiones.
Cómo lo usamos?
  • Buscar contacto
  • Acercar contacto para saber que pasa en algún lugar, grupo, celebridad o persona
  • Compartir audios, imagines y vídeos, mensajes. 
Dónde te conectas o lo revisas?
  • Ordenador.
  • Móvil.
  • Teléfono inteligente. 
Como padre, ¿Qué debo hacer?

Es necesario advertirles que deben tener precaución con los extraños en el Internet. Nunca deben proporcionar información personal (incluyendo su nombre, domicilio, número telefónico, edad, nombre o localización de su escuela o nombres de sus amigos) o utilizar una tarjeta de crédito en línea sin su permiso.
Como padres encontremos cómo limitarles su uso y que por el contrario encuentren material apropiado ya que incluso sin querer, pueden encontrar en Internet material obsceno, pornográfico, violento, racista u ofensivo en otros sentidos. Asegúrese de que sus hijos comprendan lo que usted considera apropiado para ellos. ¿Qué tipo de sitios pueden visitar con confianza? ¿Qué áreas no son permitidas? ¿Cuánto tiempo pueden estar y cuándo? Convierta la exploración en línea en una actividad familiar. Instale la computadora en la sala o en el cuarto de estar. Así todos participan y usted puede vigilar lo que hacen sus hijos. Ponga atención a los juegos que sus hijos mayores puedan bajar o copiar. Algunos son violentos o con contenido sexual.

Existen programas o servicios en línea que filtren materiales y sitios ofensivos, muchos proveedores de servicios de Internet y servicios en línea comerciales ofrecen bloqueo de sitios, restricciones sobre correos recibidos y cuentas para niños con acceso a servicios específicos.
A menudo se pueden contratar estos controles sin costo adicional. Sin embargo, esté consciente de que los niños con frecuencia son lo suficientemente hábiles para evitar las restricciones. Nada puede sustituir a su supervisión y participación.


PAUTAS CLAVES:
- Nunca deben darle a nadie su contraseña (password), ni siquiera a sus amigos.
- Nunca deben hacer planes para reunirse con alguien a quien hayan conocido en línea excepto si usted lo aprueba y los acompaña a un lugar público.
- Nunca deben responder a mensajes que los confundan o los hagan sentir incómodos. Deben ignorar a la persona que los envió, terminar la comunicación e informar de inmediato a los padres o a algún otro adulto de confianza.
- Nunca deben usar groserías o enviar mensajes mal intencionados en línea.
- Además, asegúrese de que sus hijos sepan que las personas con quienes se comunican en línea no siempre son quienes dicen ser y que la información en línea no necesariamente es privada. 


1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil. Las redes sociales te permiten elegir quienes pueden acceder a tu perfil. No dejes que personas extrañas tengan información sobre ti y tu familia. 

2. Elige un “nick” o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre. Es una forma sencilla de mantener tu privacidad, evitando que extraños puedan relacionar tu “yo” en Internet con tu “yo” en la vida real. 

3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar. Seguramente no es necesario que publiques datos (teléfono, dirección, nombre completo,...) que puedas intercambiar con tus amistades mediante otras vías. Nunca dejes datos especialmente sensibles como información financiera, DNI,... No publiques tampoco información que te haga vulnerable a una agresión física (horarios, sitios donde te desplazas, lugares de ocio,...). 

4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red. Recuerda que una vez publicada está disponible para cualquiera que tenga acceso a tu perfil, incluso para usarla con fines distintos a los que tu tenías en mente cuando la publicaste. Debes tener especial precaución con las fotos en las que aparezcan menores.

 5. Cuida tu identidad digital Cada dato, texto, foto,... que publicas en Internet va conformando tu identidad digital. Por ejemplo, muchas empresas recurren a la red para buscar información sobre posibles empleados/as, por tanto todo lo que hayas ido volcando a la red puede jugar a tu favor o en contra tuya.

 6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ante cada nueva solicitud de alguien desconocido investiga si tenéis amistades en común y cuál es el vínculo que le une a esas amistades. En caso de duda, simplemente es mejor rechazar la solicitud que incluir entre tus amistades a una persona extraña. 

7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red. Si has incluido a alguien extraño que ha pasado a convertirse en una nueva amistad, procura que el primer encuentro cara a cara se produzca en compañía de terceras personas de tu confianza. Nunca acudas en solitario a una cita con alguien que sólo conoces de la red. 

8. Haz actividades en red en compañía de tu familia. Especialmente si hay menores en casa, navegar con ellos es una buena forma de enseñarles a hacer un uso adecuado de Internet.

 9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red. Si te sientes amenazado o incómodo al interactuar con otra persona en la red, no debes continuar el diálogo. Informa de cualquier comportamiento ofensivo al administrador de la red social o a través de las herramientas habilitadas a tal efecto. 

10. Asesórate por alguien experto. Cuándo vas a comprar un vehículo, hacer una reforma en casa o elegir tu lugar de vacaciones buscas el asesoramiento de una persona experta en la materia o, al menos, de alguien de tu confianza que te pueda orientar. 

OPINIÓN PROPIA: 

Ahora sabemos que tan importante es cuando nuestros padres dicen que tenemos que tener cuidado con las redes sociales, cuando nos dicen que no tenemos que confiar en cualquier persona. Corremos muchos peligros en las redes sociales, todos tienen que tomar conciencia a lo que nos exponemos con el uso de las mismas. Es algo por lo que tomar precaución ya que todos estamos expuestos a esto. Si bien, todos pensamos " Esto no me va a pasar a mi", siempre hay que tener cuidado. 
Es muy importante que la gente sepa, que se disperse este tema en todo el mundo, ya que es algo que sucede a nivel mundial. También tenemos que saber que puede ser adictivo, por eso hay que tener en cuenta usarlas un tiempo determinado, tampoco abrir cualquier enlace que pueda dañarnos la computadora con algún virus o se publique en nuestras cuentas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revisaré tu comentario